Podría decirse que lo mas interesante de este segundo libro del 2007 (que terminé de leer a la vez que “el anterior”:http://blog.gafapasta.com/articulos/orson-scott-card-marionetas-de-la-sombra/) es el prólogo: una somera revisión de la metáfora de las _sospechosas_ similaridades entre el estalinismo y la narración, acompañada por una breve biografía del autor y una revisión de las circunstancias sociales alrededor de la publicación del libro.
La historia en sí, para aquellos que como yo, no la leyeron en el instituto, trata de la vida de los animales de una granja que deciden levantarse contra sus _tiránicos_ amos humanos, a instancias de las palabras del más viejo de los cerdos. Lo consiguen sin demasiado esfuerzo y comienza lo que promete ser una _utopía animal_. Poco despues, el anciano cerdo muere y el resto de los cerdos toman el control y comienzan a pervertir sus ideales. No tarda en aparecer la versión porcina de cosas como la manipulación de los medios, la policía política, el revisionismo histórico y otra serie de _divertidos_ fenómenos sociales. Las cosas no tardan en empeorar, ya no en relación a la utopía animal que se pretendía, si no respecto a la época en la que los animales trabajaban para los humanos.
Es curioso como, sobre todo al final, el comportamiento tan _excesivamente humano_ de los animales me causó cierta repulsión visceral, una sensación de algo erróneo y antinatural, provocada sin duda por contraste con tantos años de adorables animalitos felices y parlanchines de las películas de Disney.